Juan Velasquez
Que no es estrategia
Actualizado: 27 nov 2022

Hace unos días estaba con mis aliados de Estrategia en Ventas en una reunión y la presentación empezó de la siguiente manera. Esta actividad no es…
Me parece una forma interesante para empezar a hablar de estrategia, porque todos tenemos nuestra propia definición de estrategia y además, es el apellido más usado en los nombres empresariales.
Gestión Estratégica
Mercadeo Estratégico
Objetivo Estratégico
Análisis Estratégico
Compras estratégicas
En fin….
Se puede usar estratégico en conjunción con cualquiera de los procesos gerenciales o palabras de moda en el mundo de los negocios. Casi que se podría decir, usando la analogía de que estrategia es un apellido, que hay una gran promiscuidad con el uso de la palabra.
Con el fin de empezar a mejorar la reputación de la palabra empecemos eliminando los sospechosos de siempre. (película recomendada. https://www.imdb.com/title/tt0114814/)
Estrategia no es un objetivo. Los objetivos son visualizaciones de a dónde queremos llegar o donde queremos estar en un tiempo futuro. Son una herramienta potente y se utilizan en los ejercicios de estrategia, pero no son estrategia por sí solos.
Estrategia no es la visión de la empresa. Dentro de la terminología de la planeación estratégica (si, también la planeación tiene el apellido) se usan una serie de conceptos como visión, misión y mega. Visión y mega pueden ser unos objetivos de largo plazo y la misión, dependiendo de cómo se use puede ser propósito o puede ser simplemente una explicación resumida de lo que hacemos. Simon Sinek explica de forma simple con su círculo dorado el Why, How y What, para darle orden y lógica a la razón de ser de las organizaciones.
Estrategia no es el propósito. Porqué hacemos lo que hacemos es esencial y quizás está a la par con la estrategia. Pero una cosa es diferente a la otra. El propósito es la razón fundamental de lo que somos y lo que hacemos. Tanto en el plano personal como en el plano empresarial es una de las primeras preguntas que nos debemos hacer para saber quienes somos. Somos ergo hacemos y al hacer nos definimos, pero ser y tener propósito no es estrategia.
Estrategia no es un plan. Un plan es un programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo una actividad orientada a un logro definido con antelación. Sobre planes y estrategia se puede escribir un libro, de hecho hay muchos. El de moda es el libro de Alejandro Salazar: La Estrategia Emergente y la muerte del Plan Estratégico…gran título…inclusive mata al plan.
El que más me ha gustado es Strategy Safari de Henry Mintzberg en donde además de criticar el plan nos muestra la evolución de las diferentes teorías del pensamiento estratégico.
Sin duda estratégia no es un plan y un plan no es estrategia pero una estrategia sin ejecución no sirve sino para filosofar. Sobre estrategia y ejecución escribiré en otra entrada de este blog.
Sin duda se me escapan NO ESTRATEGIAS, pero creo que se entiende el punto con estos ejemplos.
Ahora sí, voy a dar mi definición de estrategia. Estrategia es un conjunto de elecciones articuladas para decidir qué hacer y qué no hacer para ganar con nuestros clientes, contra nuestra competencia y en nuestro mercado objetivo. Es una definición simple, pero no simplona. La definición no me la he inventado yo. Es en cierta forma un parafraseo de la escrita por Roger Martin y A.G. Lafley en su libro Playing to Win y ellos construyeron sobre los hombros de Porter, Mintzberg y otros grandes colosos del pensamiento estratégico.
Esta es la definición que me gusta, he usado y he visto que puede servir para hacer un ejercicio estratégico. Sin embargo, desde que empecé a estudiar de estrategia siempre he querido aportar a la definición y el cuerpo de conocimiento de la disciplina. Espero que en el futuro pueda hacerlo. Por el momento estamos en la fase de análisis, síntesis, práctica y aprendizaje para luego construir un modelo que aporte a los que ya existen y le permitan a las personas que lo usen tomar mejores decisiones.